domingo, 3 de marzo de 2013

Wi Fi

Wi Fi

Es un mecanismo de conexión de dispositivos electrónicos de forma inalambrica. Los dispositivos habilitados con Wi-Fi, tales como: un ordenador personal, una consola de videojuegos, un smartphone o un reproductor de audio digital, pueden conectarse a Internet a través de un punto de acceso de red inalambrica. 
Wi-Fi es una marca de la Wi-Fi Alliance , la organización comercial que adopta, prueba y certifica que los equipos cumplen los estándares 802.11 relacionados a redes inalámbricas de área local.

Ventajas:


  • Al ser redes inalámbricas, la comodidad que ofrecen es muy superior a las redes cableadas porque cualquiera que tenga acceso a la red puede conectarse desde distintos puntos dentro de un rango suficientemente amplio de espacio.
  • Una vez configuradas, las redes Wi-Fi permiten el acceso de múltiples ordenadores sin ningún problema ni gasto en infraestructura, no así en la tecnología por cable.
  • La Wi-Fi Alliance asegura que la compatibilidad entre dispositivos con la marca Wi-Fi es total, con lo que en cualquier parte del mundo podremos utilizar la tecnología Wi-Fi con una compatibilidad total.

Desventajas:



  • Una de las desventajas que tiene el sistema Wi-Fi es una menor velocidad en comparación a una conexión con cables, debido a las interferencias y pérdidas de señal que el ambiente puede acarrear.
  • La desventaja fundamental de estas redes existe en el campo de la seguridad. Existen algunos programas capaces de capturar paquetes, trabajando con su tarjeta Wi-Fi en modo promiscuo, de forma que puedan calcular la contraseña de la red y de esta forma acceder a ella. Las claves de tipo WEP son relativamente fáciles de conseguir con este sistema. La alianza Wi-Fi arregló estos problemas sacando el estándar WPA y posteriormente WPA2, basados en el grupo de trabajo 802.11i. Las redes protegidas con WPA2 se consideran robustas dado que proporcionan muy buena seguridad. De todos modos muchas compañías no permiten a sus empleados tener una red inalámbrica. Este problema se agrava si consideramos que no se puede controlar el área de cobertura de una conexión, de manera que un receptor se puede conectar desde fuera de la zona de recepción prevista (e.g. desde fuera de una oficina, desde una vivienda colindante).
  • Hay que señalar que esta tecnología no es compatible con otros tipos de conexiones sin cables como Bluetooth, GPRS, UMTS, etc.

Como Funciona:

Las redes inalámbricas Wi-Fi utilizan ondas de radio, al igual que los teléfonos celulares, televisores y radios. De hecho, la comunicación a través de una red inalámbrica es muy similar a la comunicación de radio de dos vías.

El adaptador inalámbrico del ordenador traduce los datos en una señal de radio y los transmite por medio de una antena.

El router inalámbrico recibe la señal, la decodifica y envía la información a Internet a través de un enlace físico.

El proceso funciona también a la inversa: el router recibe la información de Internet, la traduce en una señal de radio y el adaptador inalámbrico del ordenador decodifica la señal recibida.






Bibliografía


COMOSYPORQUES. (19 de Octubre de 2010). www.Comosyporques.com. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de Red Wifi: http://www.comosyporques.com/2010/09/%C2%BFcomo-funciona-una-red-inalambrica-wi-fi/
WIKIPEDIA. (n/d). www.wikipedia.com. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de Wi-fi: http://es.wikipedia.org/wiki/Wi-Fi

Hostpot

Hostpot:


Uhotspot («punto caliente») es un lugar que ofrece acceso a Internet a través de una red inalámbrica y un enrutadorconectado a un proveedor de servicios de Internet.
Usualmente, los "hotspots" son zonas de alta demanda de tráfico, y que por tanto el dimensionamiento de su cobertura está condicionado a cubrir esta demanda por parte de un punto de acceso o varios, y de este modo proporcionar servicios de red a través de un proveedor de servicios de Internet inalambrico.

Lugaren en donde  estan:

Los hotspots se encuentran en lugares públicos, como aeropuertos, bibliotecas, centros de convenciones, cafeterías, hoteles, etcétera. Este servicio se puede cubrir mediante Wi-Fi y permite mantenerse conectado a Internet en lugares públicos. Puede brindarse de manera gratuita o pagando una suma que depende del proveedor.



Bibliografía


WIKIPEDIA. (n/d). www.wikipedia.com. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de Hotspot (Telecomunicaciones): http://es.wikipedia.org/wiki/Hotspot_(telecomunicaciones)

Bluetooth

Bluetooth.



Bluetooth es una especificación industrial para Redes inalambricas de area personal que posibilita la transmisión de voz y datos entre diferentes dispositivos mediante un enlace por radiofrecuencia.


 Los principales objetivos que se pretenden conseguir con esta norma son:

  • Facilitar las comunicaciones entre equipos móviles y fijos.
  • Eliminar los cables y conectores entre éstos.
  • Ofrecer la posibilidad de crear pequeñas redes inalámbricas y facilitar la sincronización de datos entre equipos personales.



Como funciona:

El estándar Bluetooth, del mismo modo que WiFi, utiliza la técnica FHSS en español (Espectro ensanchado por saltos de frecuencia), que consiste en dividir la banda de frecuencia de 2.402 - 2.480 GHz en 79 canales (denominados saltos) de 1 MHz de ancho cada uno y, después, transmitir la señal utilizando una secuencia de canales que sea conocida tanto para la estación emisora como para la receptora.
Por lo tanto, al cambiar de canales con una frecuencia de 1600 veces por segundo, el estándar Bluetooth puede evitar la interferencia con otras señales de radio.




Bibliografía


KIOSKEA. (Marzo de 2013). es.kioskea.net. Recuperado el 04 de Marzo de 2013, de Como funciona el bluetooh: http://es.kioskea.net/contents/bluetooth/bluetooth-fonctionnement.php3
WIKIPEDIA. (n/d). www.wikipedia.com. Recuperado el 03 de Marzo de 2013, de Bluetooth: http://es.wikipedia.org/wiki/Bluetooth

Linus, Bill y Alien


Linus, Bill y Alien.



Existen tres tipos de usuarios: los Linus, los Bills y los Aliens, si bien con el cambio de política de la compañía, la diferencia entre "linus" y "bill" se ha difuminado bastante.

Funcionamiento.


  • Los "aliens" son usuarios que no comparten su conexión a internet (porque no tienen conexión de banda ancha o porque todavía no han instalado su enrutador FON) y se conectan a un punto de acceso FON previo pago.
  • Los usuarios "Linus" comparten su ancho de banda y a cambio obtienen wifi gratis donde haya otro usuario compartiendo su conexión.
  • Los "bill" comparten su ancho de banda y además se quedan con el 50% de los beneficios netos que genere su punto de acceso por las conexiones de Aliens. En un principio esto les inhabilitaba para obtener acceso gratuito en otros puntos FON, pero para promocionar el sistema se ha permitido que los Bill puedan conectarse a otros puntos, por lo que los usuarios Linus quedan como meros altruistas.





Bibliografía



WIKIPEDIA. (26 de Diciembre de 2012). Wikipedia.com. Recuperado el 03 de Febrero de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/FON


¿Que es Fon?





Es una empresa de Martín Varsavsky surgida en el año 2005 con el objetivo de crear una comunidad WiFi global, que permite a sus usuarios la conexión gratuita a los puntos de acceso de otros usuarios, repartidos por todo el mundo, a la vez que brinda acceso de pago a terceros mediante un sistema en el que las ganancias se reparten entre la compañía y el usuario que presta su conexión. Está presente en cada vez más países de Europa,Norteamérica y Asia.

Empresa.
La compañía ofrece "routers" Wi-Fi (inalámbricos) para que el usuario comparta parte del ancho de banda de su conexión a Internet. Al mismo tiempo, este usuario obtiene el privilegio de conectarse gratuitamente a los enrutadores WIFI de otros usuarios de la comunidad. Para ello la compañía mantiene una página web actualizada con la posición y estado de todos los puntos de acceso inalámbricos que se encuentran operativos en ese momento, en tiempo real, con la tecnología de Google Maps.









Bibliografía




WIKIPEDIA. (26 de Diciembre de 2012). Wikipedia.com. Recuperado el 03 de Febrero de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/FON